Costa Rica lanza programa financiero para mujeres que protegen los recursos naturales
Noticia

Biodiversidad terrestre
Costa Rica lanza programa financiero para mujeres que protegen los recursos naturales
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica y como una estrategia para mitigar los impactos socio económicos generados por la pandemia mundial por COVID-19, el Gobierno de Costa Rica lanzó este viernes el programa +Mujeres +Natura, dirigido a gestoras ambientales.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Despacho de la Primera Vicepresidenta de la República, pretende fortalecer la autonomía económica de las mujeres, hacer frente a las brechas de género en la gestión de la naturaleza y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Primeras acciones del programa +Mujeres +Natura:
1. Crédito FONAFIFO a tu lado, para promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales.
2. Crédito MUJERES NATURA, para integrar la perspectiva de género, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en la gestión de la biodiversidad.
3. Pago de Servicios Ambientales a mujeres. A partir de este lunes, FONAFIFO priorizará el Pago de Servicios Ambientales (PSA), a mujeres propietarias de bosque y plantaciones forestales.
Las mujeres que quieran aplicar al PSA deben llamar al teléfono 2545-3500 o visitar la página web www.fonafifo.go.cr.
Para más información ir al enlace +Mujeres +Natura
Fuente: https://www.facebook.com/notes/ministerio-de-ambiente-y-energ%C3%ADa/costa-rica…
Compartir: